Audens - Abogados de Nuevas Tecnologías
Audens
  1. Audens
  2. >
  3. Sala de prensa

El RGPD: Tres años de aplicación

La Fundación General Universidad de Málaga (FGUMA) celebrará un curso de verano los días 15 y 16 de julio, en el que se analizarán los cambios que se han producido desde que entró en vigor en 2018 el Reglamento General de Protección de Datos. Nuestro compañero Marcos Judel, presidente de la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP), participará en la mesa redonda «Los profesionales de la privacidad ante el RGPD y la Ley Orgánica de Protección de Datos».

Puedes consultar el programa e inscribirte.

Confilegal: El comercio electrónico crece considerablemente en España

Según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en el cuarto trimestre del año pasado se alcanzó el mayor volumen de venta online trimestral de España. Es por esto que Confilegal ha querido contar con nuestro compañero Leandro Núñez, para analizar el motivo de este crecimiento y los requisitos legales que se aplican a esta modalidad de comercio.

Foto: Pickawood (vía Unsplash)
Puedes leer el artículo completo.

SER: ¿Pueden instalarse sistemas de reconocimiento facial en lugares privados?

Con motivo del anuncio de la intención de instalar sistemas de reconocimiento facial en un estadio de fúbol para controlar los accesos, Cadena Ser, en su programa Hoy por Hoy, ha querido contar con la opinión de nuestro compañero Leandro Núñez, para analizar la legalidad de esos sistemas y los requisitos para instalarlos.

Foto: Proxyclick Visitor Management System (vía Unsplash)
Puedes acceder al audio, a partir del minuto 1:00:18 aprox.

SER: Las claves del teletrabajo post-pandemia

Cinco Días: ¿Tiene validez un contrato aceptado mediante una firma escaneada?

Cinco Días ha publicado un artículo sobre firma electrónica y servicios de confianza, con la finalidad de aclarar algunas dudas tras la reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Lleida respecto a un contrato firmado mediante DocuSign. Para ello, han contado con la opinión de nuestro compañero Héctor Oliver, que analiza aspectos como la validez un contrato aceptado mediante una firma escaneada, o la conveniencia de utilizar un certificados digitales.

Foto: Kelly Sikkema (vía Unsplash)
Puedes leer el artículo completo.